|
En la ladera del monte,
el santuario de San Pedro en Gallicantu recuerda el
llanto arrepentido de Pedro (Mt 26,69-75). |
 |
 |
La vista de la ciudad
desde esta parte es sugestiva. Es la vista en dirección
del Templo |
|
Los peregrinos
medievales recuerdan la presencia de una gruta muy
profunda al interior del santuario. Esta gruta,
redescubierta en 1904, muestra de haber servido
sucesivamente como baño ritual, gruta venerada
y cisterna.
|
|
 |
Numerosas cruces como
esta se distinguen en las paredes de la gruta en
testimonio de un culto practicado en este lugar en la
antigüedad.
|
 |
Restos de habitaciones
de la Jerusalén del tiempo de Jesús, y más reciente,
han sido traídos a la luz por arqueólogos en el jardín
que circunda la iglesia. Según el peregrino de Bordeaux
(333 dC), sobre la salida de la piscina di Siloé en Sión
se encontraban las ruinas de la casa del sumo sacerdote
Caifás |
Antigua vía de la
época herodiana por la que posiblemente paso Jesús
numerosas veces, era el camino natural para ir del
Cenáculo al Monte de los Olivos y a Betania., hecha de
escalones, se han dado a la luz en las
excavaciones delante de la iglesia de san Pedro en
Gallicantu.
|
 |
|
|
|
|