VALLE DE ESDRELÓN |
El Nombre De Esdrelón.
El Antiguo Testamento, recuerda la llanura por primera vez en Gn.17, 16 sin
nombrarla, como si se tratara ya de la Llanura por excelencia.
La denominación Llanura de Yesrael aparece en Jue. 6, 33: en élla levantan sus
tiendas los invasores de Israel que después serán derrotados por Gedeón. El
nombre de buen augurio, Yezrael, es decir, Dios sembró, había sido dado a la
llanura por su ciudad omónima.
El segundo libro de las Crónicas, narrando la muerte de Josías, la llama la
llanura de Meguido (35,22) y lo mismo hace el profeta Zacarías (12,11). Con
Judit 1,8 pasamos a Esdrelón, forma grecizada del hebreo Yezrael. Por el autor
del libro primero de los Macabeos, conocida como la gran llanura que está
frente a Beisán (5,52; cf., 1 Mac. 12,49).
Flavio Josefo habla de élla como de la gran llanura de Samaría. Delimita el
confín meridional de Galilea en Iksal y el septentrional de Samaría en Yenín,
excluyendo el territorio entre las dos ciudades, es decir precisamente la
llanura de Esdrelón.
En el siglo II d.C. la Legio VI Ferrata acampó en Capercotnei, cerca de
Meguido y recibió en dote el territorio de la llanura. Capercotnei fue llamada
Legio (de aquí el arabe al-Legiún) y Esdrelón se convirtió desde entonces y
durante todo el período bizantino, en el Campus marinus legionis. En el 305 el
Campus fue anexionado a la nueva ciudad de Massimianopoli, que tomaba el nombre
del emperador Maximiano Valerio.
Eusebio pone de relieve la amplitud de la llanura.
El religioso dominico P.Burcardo del monte Sión, que visitió la Tierra Santa
en el 1283, escribe : " Y notad que valle de Meguido y Esdrelón y llanura
de Galilea son una misma cosa. Pero todos estos nombres y otros más han
desaparecido y hoy se llama generalmente "campus Fabe" de un cierto
castillo llamado Faba [...] pero en verdad se trata de la llanura
de Galilea que según parece mide cerca de 10 leguas de largo y 6 leguas o más
de ancho.
En el siglo XIV, bajo el mando de los mamelucos, la llanura volvió a cambiar de
nombre y se llamó Marj beni Amer, la llanura de los hijos de Amer, por la
grande Tribú árabe que allí se había establecido. Los viajeros occidentales,
sin embargo, siguieron durante mucho tiempo a llamarla Saba (Faba) asi conocida
por una aldea que llevaba ese nombre "(Cotovico - 1598) y también "Esdrelón"
por un castillo que llevava ese mismo nombre y que más tarde fue destruído (Morone
de Maleo - 1642).
La geografía antigua incluía en la llanura de Yezrael toda la serie de
depresiones que van desde el monte Carmelo hasta el río Jordán. Cuando la
parte occidental recibió el nombre de Esdrelón, llanura de Faba, etc., el
nombre Yezrael se refirió exclusivamente a la parte oriental. Esta, a su vez,
se llamaba también llanura de Beisán. Hoy día Esdrelón es todavia Marj Beni
Amer para los árabes mientras que la toponomástica Israelí ha vuelto a
usar dos nombres bíblicos y es llamada indiferentemente Ha-Emek, el Valle, o
llanura de Yezrael.