AIN KAREN |
|||||||||||||
B | |||||||||||||
V | |||||||||||||
C | |||||||||||||
La
iglesia de la Visitación "Por aquellos días, María se levantó, y marchó deprisa a la montaña, a una ciudad de Judea, y entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel" (Lc 1, 39-40) |
|||||||||||||
La
iglesia de la Visitación es, al parecer, la más antigua de las dos
iglesias en Ein Karem. La tradición atribuye su construcción a Santa
Helena, la madre de Constantino, que identificó el sitio como la casa de
Zacarías y el lugar en donde él y su mujer, Isabel, se ocultaron de los
soldados de Herodes.
|
|||||||||||||
Los Franciscanos compraron el edificio en 1679. En 1862 sólo estaba restaurado el plano inferior de la Iglesia. El trabajo sobre el nivel superior de la estructura comenzó en 1938, y fue terminado en 1955. Dentro de la iglesia actual, diseñada por el arquitecto Antonio Barluzzi, se conservan restos en la parte baja de la Iglesia con frescos que representan la Visitación, a Isabel que oculta a su hijo Juan, y a Zacarías al lado del altar en el templo. Se puede encontrar también en la iglesia una cisterna antigua de la cual Zacarías e Isabel bebieron; según la tradición, una piedra que se encuentra al lado sirvió para que ambos se ocultaran de los soldados de Herodes. El pasillo superior del templo está dedicado a María, y sus paredes están adornadas con las pinturas en su honor. Los versos del Magnificat se graban en las columnas de la iglesia, y en la pared enfrente de ella están las tablas de cerámica que llevan versos del Magnificat en diversas idiomas. En la iglesia la fachada hay un llamativo mosaico que conmemora la Visitación. |
|||||||||||||
La iglesia de SAN JUAN BAUTISTA Si retomamos el hilo de la tradición podemos hacer nuestra la hipótesis de que aquí hubo un primitivo culto cristiano en recuerdo del nacimiento del Bautista: 1º)
Se ha encontrado en este lugar una estatua mutilada de Venus, de mármol
blanco, que podría obedecer a los mismos motivos que se dijo en los otros
sitios: la intención de Adriano de suplantar y borrar todo culto
cristiano, erigiendo sobre el mismo lugar un culto pagano a un dios del
Imperio. 2º)
Después, en el s. IV, una Iglesia bizantina en el lugar tradicional de la
casa de Zacarías e Isabel, sobre vestigios de construcciones romanas. 3º) Y, sobre el santuario cruzado posterior, que los musulmanes habían saqueado y profanado, los franciscanos construyeron el Templo actual, en el año 1675, de tres naves con pilares y cúpula. La decoración del interior merece ser realtada:
- Los azulejos del interior son de España, de Manises (Valencia) del reinado de Isabel II. - También los lienzos son pinturas españolas de distintas escuelas. - Sobresale el cuadro que está sobre la puerta de la sacristía, que representa la degollación de san Juan Bautista, de Ribalda, y el de san Juan de Rivera. Otros de Claudio Cuello y Lucas Jordán. Las obras están catalogadas por el Marqués de Lozoya. -
Por unas escaleras, al final de la nave derecha, se baja a una gruta que
se cree fue parte de la casa de Zacarías, con una inscripción debajo del
altar: «Aquí nació el precursor
del Señor».
La
mayor ilusión de una muchacha israelita era ser madre, por eso la
esterilidad era entonces motivo de oprobio. Oprobio que había sentido
toda su vida Isabel, y, por eso, su alegría al saber que, a pesar de su
vejez, iba a ser madre El
anuncio de la concepción y nacimiento del Bautista sigue, como en una línea
paralela al anuncio de la concepción y nacimiento de Jesús. Así lo
quiere san Lucas a) Es un Ángel quien lo vaticina en circunstancias extraordinarias. b) Los dos niños iban a ser «grandes», creciendo en edad y sabiduría. c) María agradece a Dios su privilegio con el Canto del "Magnificat" d)
Zacarías, con el canto del "Benedictus" -
Isabel estuvo oculta durante cinco meses, como nos dice san Lucas, quizá
para evitar curiosidades y habladurías de sus vecinas, como era ya vieja
y para esto subiría a la «otra» casa de la montaña, donde está
situado el otro santuario, recibiendo allí el saludo de María. -
Al nacer el niño, Zacarías empieza a hablar y, al circuncidarlo, dice:
«Juan es su nombre». Juan
es el precursor de Jesús. Entre los dos existe un estrecho vínculo mesiánico,
y tiene el privilegio de bautizar a Jesús. Y, aunque no es «digno
de desatarle la correa», el evangelista dice que es el mayor entre
los nacidos de mujer.
El lema del Bautista es: «Humildad, mortificación y modestia», quizá como la sencillez de este bello lugar de Ain-Karem. A pesar de lo dicho, recogiendo las explicaciones que se dan para justificar la existencia de dos santuarios separados, creo que debemos decir que la explicación más sencilla no sería otra que la del deseo de exaltar por igual ambos hechos, el nacimiento de Juan y la visita de María, y para eso, dos lugares de culto.
|