Información
sobre Jesucristo, ajena a los libros sagrados
La existencia de la persona de
Jesucristo es incuestionable, el profesor García-Moreno afirma que de Jesús
sabemos más y mejor que de cualquier otro personaje de su época, pues ninguno como
Él acaparó más la atención a raíz de su muerte y resurrección. En efecto, hay
numerosísima información, excluida, naturalmente, la que aportan los propios
Evangelios y las epístolas cristianas. Destacan los siguientes testimonios:
- Plinio el Joven
(62-113), gobernador de Bitinia, en la actual Turquía. Informa al
emperador que “los cristianos, a los que pertenecen un gran número de
gentes de toda condición, edad y sexo, se reúnen un día determinado antes
de salir el sol, tributan a Cristo adoración cultual como a un Dios,...” Epist.
10,96 s
- Tácito (54-119), historiador
romano, en el 116 afirma que el fundador de los cristianos, Cristo, fue
ajusticiado, bajo el mandato de Tiberio, por el procurador Poncio Pilato,
de las Actas del Imperio, Anales de Tácito :XV,44.
- Suetonio (75-160),
historiador romano. Hacia el año 120 escribe y hace referencia a a los
cristianos y a Cristo. Vita Claudii, XXV,4.
- Flavio Josefo,
historiador judío, hijo de Matías, nació entre el 37 y 38 de la Era
vulgar. escribió la guerra de los judíos (75 a 79) y Antigüedades judaicas
(93-94). En esta última obra afirma la existencia histórica de Jesús.
Eusebio: Historia Eclesiástica, I,11.
- El Talmud, libro religioso
judío que procede del código de la Mishna, escrito por los tanaíta,
doctores fariseos que destruido Jerusalén en el año 70, se dedicaron a
escribir la tradición oral, (recoge datos a partir del siglos I), admite
la existencia histórica de Jesús y su condena a muerte por el Sanedrín.
- Clemente Romano,
conoció personalmente a Pedro y a Pablo en Roma; en el año 95 escribió una
carta a Corinto en la que dice entre otras cosas que: Los Apóstoles nos
predicaron el Evangelio de parte del Señor Jesucristo. (Padres
Apostólicos, 101-238).
- Ignacio de Antioquía,
fue discípulo del apóstol san Juan, Durante su viaje de Siria a Roma,
donde sería martirizado hacia el año 107. Hay varios textos; recojo el de
la Carta a los Tralianos, donde dice: Jesucristo es del linaje de David e
hijo de María; nació verdaderamente, comió y bebió, fue verdaderamente
perseguido por Poncio Pilato, verdaderamente crucificado, y murió a la
vista de todos...Él mismo resucitó verdaderamente de entre los muertos,
siendo resucitado por su propio Padre. Y de manera semejante, a nosotros,
los que hemos creído en Él, nos resucitará su Padre en Cristo Jesús, fuera
del cual no tenemos vida verdadera. Pero si, como dicen algunos hombres
sin Dios, mejor dicho, sin fe, solamente padeció en apariencia –ellos si
que son apariencia- , ¿por qué estoy encadenado? ¿por qué anhelo luchar
contra las fieras? Vana sería mi muerte y falso mi testimonio acerca de
Jesús. (Padres Apostólicos, 376-630).
- Cuadrato presentó una
apología al emperador Adriano hacia el año 123-124, hablando de Cristo.
Eusebio de Cesárea. Historia Eclesiástica 4,3,1-2.
- Arístides de Atenas
escribió una apología dirigida posiblemente al emperador Adriano
(117-138). Dice así: Los cristianos toman su linaje del Señor Jesucristo.
Éste es confesado como Hijo del Dios Altísimo, descendió del cielo por
medio del Espíritu Santo, para la salvación de los hombres. Y engendrado
de una Virgen santa, sin fecundación ni pérdida de la virginidad, tomó
carne y se mostró a los hombres, .., gustó de la muerte de cruz por su
libre voluntad, según un grandioso designio. Y después de tres días volvió
a la vida y subió a los cielos. (Padres Apologetas Griegos 105-151.
Quasten: Patrología I,191).
- Adriano, emperador,
en carta dirigida el año 133 al cónsul Serviano, se menciona a Cristo y a
los cristianos. (Flavio Vopsco, Quadriae tyrannorum, 8, en Script. Hist.Aug.)
- Justino, filósofo
palestiniense , en su primera apología dirigida al emperador Antonio Pío
(138-161), afirma que: “Cristo nació hace sólo ciento cincuenta años en
tiempos de Quirino... Sabemos que se hizo hombre por medio de una
virgen...fue crucificado bajo Poncio Pilato... resucitó de entre los
muertos. Invita al emperador a que consulte las Actas de Pilato y revise
la injusta condena a muerte de Jesús y a que admire su grandeza. (Padres
Apologetas Griegos, 155-548). También en su Diálogo con el judío Trifón
acusa a los doctores judíos de difundir calumnias a propósito de Jesús.
- Luciano de Samosata, escritor
griego (semita helenizado) que en el año 167 y en su diálogo sobre la
muerte del peregrino, Peregrino (11 y 13), dice de Jesús que es un vulgar
estafador, habla de su muerte y se burla de la caridad de los cristianos y
de su fe en la inmortalidad.
- Mara, hijo de Serapión,
escribió una carta en siríaco, dirigida a su hijo Serapión, en el que
menciona a Jesús (Curetón, Spicilegium syriacum, 43.
- Celso, filósofo pagano, escribe en
el año 180, en su Verídico discurso, y dice de Jesús que no descendió de
David, ni de Dios, que no fue concebido virginalmente, dice de él que fue
mago y que no resucitó. Y dice que la actitud de los cristianos es
peligrosa para la sociedad. (Quasten: Patrología I, 187, 366-370).
Naturalmente nos hemos limitado a escritores
de los primeros tiempos.